Es importante recordar cómo actuar durante las salidas procesionales

Cómo Actuar en las Bullas ante Incidentes en las Salidas Procesionales de Málaga

La Semana Santa de Málaga es una de las celebraciones más esperadas y multitudinarias del año. Miles de personas se congregan en calles y plazas para disfrutar de la majestuosidad de los pasos, la devoción y el ambiente único que envuelve la ciudad. Sin embargo, la gran concentración de público en determinados puntos del recorrido puede generar situaciones de riesgo. Por ello, es fundamental saber cómo actuar ante incidentes en las bullas y cómo contactar con emergencias sin dudarlo.

1. Mantener la Calma y Actuar con Responsabilidad

Las bullas en Málaga son parte del encanto y la tradición de la Semana Santa, y hay que gestionarlo con serenidad. En caso de una situación de pánico o estampida, lo más importante es:

  • Evitar los empujones y mantener la calma.
  • No correr, ya que esto puede generar reacciones en cadena.
  • Identificar rutas de salida y desplazarse con tranquilidad.
  • Ayudar a quienes lo necesiten, especialmente niños, ancianos y personas con movilidad reducida.

2. Cómo Contactar con Emergencias

Si presencias un incidente, es crucial contactar con los servicios de emergencia de inmediato. En Málaga, puedes llamar al 112, el teléfono de emergencias que centraliza todas las solicitudes de asistencia (sanitaria, policial y bomberos).

Al realizar la llamada, proporciona la siguiente información:

  • Ubicación exacta del incidente (calle, plaza o punto de referencia).
  • Tipo de incidente (desvanecimiento, caída, avalancha de personas, etc.).
  • Número de afectados y su estado aparente.
  • Cualquier otro dato relevante que pueda ayudar a los equipos de emergencias.

Además, en las zonas de mayor concentración de público, están presentes efectivos de la Policía Local, Policía Nacional, Protección Civil y personal sanitario. No dudes en acercarte a ellos para pedir ayuda.

3. Responsabilidad y Custodia de la Semana Santa

Los malagueños tenemos un papel fundamental como custodios de nuestra Semana Santa. No solo vivimos la fiesta con pasión y devoción, sino que también debemos garantizar su seguridad y buen desarrollo. Para ello:

  • Evita situaciones de riesgo innecesarias, como acceder a calles extremadamente congestionadas.
  • Respeta las indicaciones de las autoridades y voluntarios que organizan el recorrido procesional.
  • Fomenta el civismo y la colaboración, ayudando a quienes puedan estar desorientados o agobiados en la multitud.
  • Denuncia cualquier comportamiento sospechoso o peligroso para la seguridad de los asistentes.

La Semana Santa de Málaga es un patrimonio de todos y, como tal, debemos protegerla y vivirla con responsabilidad. Actuar con prudencia en las bullas y saber cómo reaccionar ante incidentes es clave para que todos podamos disfrutar de esta celebración de manera segura.

Calendario Cofrade
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.